El reciente concierto «Hombres de la Mar» en Sevilla (14 de junio) ha dejado una huella imborrable, marcando una experiencia para todos los asistentes. Desde media hora antes de su inicio, el patio del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla se llenó por completo, reflejando el gran interés que despertó este evento. La mañana primaveral sevillana, ideal para pasear, contribuyó a que el público abarrotara el espacio, llegando incluso a presenciar el concierto de pie.
Organización y Colaboraciones Destacadas
La organización del concierto fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Ateneo Social y Castrense de Sevilla y la Delegación de Sevilla de la Real Liga Naval Española. Contaron con la valiosa colaboración del Conservatorio Elemental de Música de Triana, el Círculo Mercantil y la Comandancia Naval de Sevilla, esta última brindando su apoyo logístico.
Un detalle notable fue la sugerencia de la organización y la Comandancia Naval para que los asistentes que tuviesen uniforme náutico civil o militar lo utilizaran con independencia de la asociación a la que perteneciera, añadiendo un toque distintivo al evento.
Presencia de Autoridades y Asociaciones
Las primeras filas estuvieron reservadas para las autoridades y asociaciones invitadas, subrayando la relevancia del concierto. Entre los presentes destacaban el Comandante Naval de Sevilla, con su uniforme de Capitán de Navío de la Armada Española, y el Director del Conservatorio Elemental de Música, quienes presidieron el acto.
Les acompañaban el presidente del Ateneo Social y Castrense de Sevilla, con uniforme de Patrón de Yate, y el Delegado de la Real Liga Naval Española, con el uniforme de su asociación. A su lado, el Segundo Comandante, el Conservador del Museo Marítimo Torre del Oro y el Vicepresidente del Ateneo completaban la fila presidencial.
La segunda fila también contó con una nutrida representación uniformada, incluyendo al presidente de la Unión Nacional de Milicias Universitarias que prescindió de su uniforme para lucir el de Alférez de Fragata, el presidente de la Asociación de Reservistas de Alférez de Navío, el presidente del Tercio de Veteranos de la Infantería de Marina, representantes de la Cámara de Mareantes y Mareantes del Sur, dotación militar de la Comandancia de Marina, Reservistas, Marina de Recreo y capitanes de yate, casi todos uniformados.
Un concierto inolvidable dirigido por jóvenes talentos
El presentador del concierto, Antonio García Macías, vicepresidente 2º del Ateneo, se estrenó en este papel con motivación y energía, dando paso al Director del Conservatorio, Manuel Florencio Mora. Este último expresó su satisfacción por ver culminar un proyecto que se gestó desde el otoño pasado.
Bajo la batuta de Román García Díaz, Jefe de Estudios del Conservatorio, la joven orquesta dio inicio al concierto. Anecdóticamente la gorra del Comandante Naval, colocada entre los jóvenes músicos, se convirtió en un símbolo de aliento durante toda la interpretación. La bajísima media de edad de los músicos fue uno de los aspectos más destacados, demostrando un talento excepcional.
La interpretación de las obras, dedicadas a la navegación y adaptadas a su nivel musical, fue impecable. El público aplaudió con fervor, especialmente la enérgica versión de «Piratas del Caribe».
La Emoción de la «Salve Marinera»
El momento culminante llegó con la emotiva interpretación de la «Salve Marinera». Civiles y militares, uniformados o no, que conocían la letra, se unieron detrás de la orquesta, improvisando un coro de cerca de treinta voces que resonaron bajo la experta dirección de Román García.
Al finalizar, en un momento verdaderamente mágico y emocionante, el público se puso de pie, rompiendo el silencio con una prolongada y calurosa ovación. Paralelamente, los miembros del coro aplaudían con fuerza a los jóvenes músicos, compartiendo la emoción del instante. Fue una carga emocional inmensa para estos niños que llevaban meses ensayando, inyectándoles fuerza y ánimo para continuar con su formación musical. Sin duda, un día que nunca olvidarán.
Reconocimientos y Cierre
Tras la «Salve Marinera», el presidente del Ateneo y el Delegado de la Liga entregaron a cada músico un diploma como recuerdo material del concierto. A continuación, el Comandante Naval de Sevilla dedicó unas cariñosas palabras a los jovencísimos músicos y entregó al director del conservatorio una fotografía dedicada de la Torre del Oro.
El acto finalizó con la interpretación del Himno de España por la joven orquesta, poniendo un broche de oro a una jornada memorable.
La Fuerza de la Unión
Este concierto es un claro ejemplo de cómo la unión de esfuerzos de asociaciones e instituciones, con empeño e ilusión, puede alcanzar metas inimaginables. La casi totalidad de asociaciones integrantes del Círculo Cultural de la Marina en Sevilla estuvieron presentes en el evento, demostrando el poder de la colaboración para crear experiencias culturales y formativas tan significativas. Hombres de la Mar en Sevilla no lo olvidaremos.
La gorra del Comandante Naval permaneció entre los músicos durante todo el concierto.Imágenes de menores de edad con autorización de sus padres o tutores legales.