Querido ateneísta, querido lector:
El Ateneo Social y Castrense de Sevilla es como una gran familia donde todos somos bienvenidos. Este año hemos estrechado lazos con nuevas instituciones, hemos organizado eventos inolvidables y hemos compartido momentos únicos. Y lo mejor de todo es que hemos conocido a gente maravillosa, con la que hemos compartido experiencias, anécdotas, emociones, y por qué no decirlo, risas.
Terminando 2024 es momento de reflexionar cómo le ha ido el año al Ateneo Social y Castrense de Sevilla.
En un mes, la actual Junta Directiva cumplirá su segundo año en el mandato, tras el cambio de estatutos que, entre otros artículos, modificara el nombre de la asociación y que parece que ha atraído a nuevos socios, junto con las actividades que estamos desarrollando.
Si hay un hito especialmente destacable y del que sentirnos orgullosos en 2024 es la puesta en marcha de la Acción Social del Ateneo coordinada por nuestro tesorero, José Manuel Montero, en una labor silenciosa que está ayudando, en la medida de nuestras posibilidades, a una serie de familias en gran medida, de la mano de la Asociación Solidaria Entrebarrios. Comida, un congelador, una máquina de coser, reparaciones… Y recientemente una aportación realizada por una serie de socios, personas anónimas y fondos propios de la tesorería para los afectados por las riadas de Valencia, a través de la Casa Regional Valenciana en Sevilla, con la que estamos estrechando lazos. En la mente de nuestro incansable tesorero hay ideas que irán fraguando en los próximos meses. Si quieres contactar con él para aportar ideas o colaborar con tu ayuda en su labor puedes escribirle a tesorero@socialycastrense.org
La oferta de actividades que se le ha ido ofreciendo a los ateneístas ha sido muy variada.
En el mes de enero comenzaríamos con la ruta literaria sobre personajes monumentales del libro de nuestro vocal Fausto Arboledas y la presentación de su tercer libro “Monumentos que esconde Sevilla” nuevamente en el salón de actos del Lar Gallego.
En febrero visitaríamos el Acuario de Sevilla y organizábamos la primera cata de vinos ecológicos españoles.
Marzo comenzaría con la visita en la Base Aeronaval de Rota al portaaeronaves “Juan Carlos I” y la visita al Museo Mariano del Santo Ángel.
Asimismo, en el mes de marzo, y gracias a las gestiones de nuestro vicepresidente tercero, Francisco Guerrero, el Acuartelamiento Aéreo de Tablada nos dedicó un Izado Solemne de Bandera en nuestro honor. Los que asistimos al acto, con un sol radiante entre días lluviosos, pudimos disfrutar una extensa e intensa jornada en Tablada: recepción por su coronel jefe en el Pabellón de Oficiales, el propio acto de izado de la bandera nacional de grandes dimensiones que fue portada orgullosa y emocionadamente por varios ateneístas hasta el mástil donde posteriormente ondearía, visita a la sala histórica, paseo por las dependencias donde muchos realizamos nuestro servicio militar y hasta disfrutar de una comida en el Club de Oficiales.
En abril celebramos nuestra Asamblea General Ordinaria en la Fundación MAS a la que asistieron socios de reciente incorporación y tuvimos oportunidad de escuchar sus propuestas y de compartir sus sensaciones en un local de restauración cercano. No terminaría el mes sin antes disfrutar de la segunda cata de vinos ecológicos, en esta ocasión sólo de vinos andaluces.
SEVITRADE, el mayor operador logístico del Puerto de Sevilla, posee unas impresionantes instalaciones en la Zona Franca y lo visitamos en mayo, quedando impresionados por el volumen de mercancías que mueve diariamente y por la desconicida actividad comercial del único puerto fluvial español. Organizado por el Centro de Historia y Cultura Militar asistimos al II Congreso Nacional de Asociaciones Amigas de la Historia en las instalaciones de Capitanía General, en la Plaza de España. Y colaboramos en el marco del Circulo Cultural de la Marina en Sevilla en el I Concurso de Fotografía Local sobre la Armada en Sevilla y la II Exposición de Modelismo Naval Militar.
La Acción Social del Ateneo organizó en junio una jornada de búsqueda activa de empleo para personas que están en proceso de buscar un puesto de trabajo. Asimismo, visitamos institucionalmente a la Delegada de Patrimonio y del Distrito Casco Antiguo del Ayuntamiento de Sevilla.
En septiembre varios miembros de la Junta Directiva visitaron institucionalmente a la Hermandad de las Aguas para iniciar las conversaciones para firmar un acuerdo de colaboración, a la Casa Regional Valenciana y al prior del convento del Santo Ángel. Y se trabajó a un ritmo frenético para terminar de organizar la gran cantidad de actos del II Octubre Hispanoamericano.
Octubre ya se ha convertido en un mes especialmente intenso en actividades. Recordemos que la celebración del Octubre Hispanoamericano fue una iniciativa del Ateneo Social y Castrense de Sevilla en el Foro de Instituciones y Asociaciones para la Divulgación de la Historia de España. En esta ocasión recayó en el ateneo la responsabilidad de organizar los actos en homenaje a Cristóbal Colón (junto a la Delegación de Sevilla de la Real Liga Naval Española) y un almuerzo en el que se le entregó un reconocimiento al descendiente del almirante, el Duque de Veragua. Y las visitas guiadas al Palacio de San Telmo y a la muy desconocida para el gran público Institución Colombina. El Octubre Hispanoamericano contó con un importante número de actividades, conferencias, exposiciones, etc que organizaron otras asociaciones del Foro. Desafortunadamente el tiempo deslució los actos previstos al aire libre, como el desfile del Tercio de Olivares que abría de salir desde el Real Alcázar de Sevilla.
La actividad del mes no se limitó al II Octubre Hispanoamericano. El Ateneo Social y Castrense de Sevilla colaboró en la organización de la Primera Jornada del Círculo de Detectives y una inolvidable visita a las instalaciones de Airbus de San Pablo guiada por el ingeniero responsable del ensamblaje del avión A400M.
Y en el mes de octubre, debiendo agradecer a la Plataforma en Defensa del Mundo Hispánico y al Conservatorio de Osuna, recuperamos al Concierto de la Hispanidad, que ya sería el tercero.
Con emoción contenida, en un sencillo acto en el que oímos testimonios desgarradores, hicimos entrega en el mes de noviembre de un donativo para ayudar a paliar los efectos de la DANA, hecho que fortalecería los lazos de unión con la Casa Regional Valenciana en Sevilla y que nunca nos podríamos haber imaginado cuando poco tiempo antes les visitaríamos institucionalmente.
Con el Círculo Cultural de la Marina en Sevilla se cerraron los actos del año con una presentación de un libro y una interesante conferencia. Los que asistimos pudimos disfrutar como cierre de los actos del Círculo de un acto social con una copa de vino español en un marco realmente incomparable como es el patio principal del Archivo General de Indias.
No cerramos las actividades de 2024 sin hacer referencia al acto público de firma de un acuerdo de colaboración y especial vinculación con la Hermandad de las Aguas, titular de la Virgen de Guadalupe, advocación hispanoamericanista, como también lo es la vocación de este ateneo. Tras la firma ofrecimos una copa de vino español para confraternizar con los hermanos de la corporación, los ateneístas y el Cónsul Honorario de México en Sevilla.
Al margen de la actividad pública, hay otra de determinados miembros de la Junta Directiva que visitamos a responsables de otras asociaciones, autoridades civiles, religiosas y militares con las que pretendemos colaborar en un futuro más o menos próximo.
A lo largo de este resumen se ha mencionado al Foro para la Divulgación de la Historia de España compuesto por unas treinta instituciones y asociaciones, algunas de las cuales organizaron o colaboraron en la organización del II Octubre Hispanoamericano. Y que a lo largo del año organizan un sinfín de actividades a las que somos invitados a asistir. La Junta Directiva procura organizarse para que haya una representación institucional en el mayor número de actividades a las que nos convocan.
Igualmente, y en un ámbito más reducido, el Círculo Cultural de la Marina en Sevilla organiza a lo largo del año una serie de actividades culturales de gran interés. Desearía destacar el homenaje que se hace anualmente en la Comandancia Naval de Sevilla a los héroes españoles de 1898.
Si hay una institución que es obligación destacar que tenemos una especial afinidad y unimos esfuerzos para organizar y colaborar en diversas actividades es la Delegación de Sevilla de la Real Liga Naval Española, cuyo trabajo en los actos de homenaje a Cristóbal Colón fueron determinantes. Liga Naval y Ateneo comparten sus actividades y se organizan como si fueran uno en gran cantidad de eventos.
A lo largo de algo, como habrás comprobado, recibimos una enorme cantidad de invitaciones extensibles a nuestros socios ateneístas que os hacemos llegar para que tengáis oportunidad de asistir a la enorme oferta cultural de Sevilla. Apoyar a las iniciativas que recibimos es tan importante como que nos apoyen a las que nosotros organizamos.
2024 termina y llega un nuevo año en el que ya estamos trabajando. Nos gustaría que nos trajera más música y consolidara el amplio surtido de actividades propuestas, conociendo más nuestra ciudad y la provincia, no sólo los monumentos fundamentales, hay muchos otros que no están ocultos, pero que pasan desapercibidos; consolidar las catas de vino y otros productos cercanos (aceites, quesos y otros productos artesanos…) actividad que ha gustado mucho a quienes han asistido a ellas; y actividades que acerquen a nuestros socios con su participación.
Ya estamos trabajando en la presentación de un libro, alguna conferencia, el IV Concierto de la Hispanidad…
Sin duda, la actividad y pienso que la cercanía que intentamos imprimir, ha hecho que estemos creciendo. Es alentador conocer a nuevos ateneístas en las actividades a las que asisten y se ofrecen a colaborar y a aportar ideas, algunas, como la visita a la Institución Colombina, fue producto de una sugerencia de un nuevo ateneísta.
¿Deseas aportar ideas o colaborar? Escribe a ateneo@socialycastrense.org y contactamos contigo. Ya hay socios, con más o menos tiempo, que sin ser miembros de la Junta Directiva aportan su trabajo, por ejemplo, un socio nos ha cerrado una cita con el director del conservatorio, y trabajando altruistamente para organizar con ilusión algunas actividades para que disfrutemos, alguno en breve va a ser contactado porque mostró interés en ser útil. ¿Te animas a ser partícipe en la organización?
Terminando doy la gracias a todos los que de alguna manera hacen posible este proyecto, y os transmito los mejores deseos para el nuevo año 2025 que muy pronto va a comenzar.
Un fuerte abrazo.
Martín de Miguel, presidente.
No responses yet