El Ateneo Social y Castrense de Sevilla Conmemora a los Caídos de la Armada Española de 1898
El 3 de julio de 2026, el Ateneo Social y Castrense de Sevilla tuvo el honor de participar en el solemne Acto Homenaje a los Caídos de la Armada Española en los trágicos acontecimientos de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Esta ceremonia estuvo presidida por el Comandante Naval de Sevilla, José Daniel González-Aller Lacalle, y sirvió para recordar a aquellos marinos que dieron su vida por España en uno de los periodos más complejos de nuestra historia contemporánea.
Un siglo y cuarto de memoria: los sucesos de 1898
Para entender la relevancia de este homenaje, es fundamental contextualizar los hechos de 1898. Este año marcó el fin de la presencia española en sus últimas provincias de ultramar en América y Asia, con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas tras la Guerra Hispanoamericana (conocida en España como la Guerra de Cuba o del 98).
En Cuba, la lucha por la independencia llevaba décadas gestándose. La intervención de Estados Unidos, que ya tenía intereses económicos y estratégicos en la región, escaló tras la explosión del buque USS Maine en el puerto de La Habana en febrero de 1898, un evento de causas muy controvertidas que sirvió de detonante para la declaración de guerra.
La contienda naval fue decisiva. La Batalla de Santiago de Cuba en julio de 1898 y la Batalla de Cavite en Filipinas en mayo del mismo año fueron especialmente devastadoras para la Armada Española, que se enfrentó a una flota estadounidense superior tecnológicamente y en número. Las pérdidas humanas y materiales fueron inmensas, marcando un antes y un después en la historia naval española. Estos conflictos no sólo significaron la pérdida de las provincias ultramarinas, sino también una profunda crisis moral y política en España, que impulsó un periodo de reflexión y regeneración conocido como el «Desastre del 98».
El homenaje de la Armada Española busca perpetuar la memoria de los valientes marinos que, a pesar de las adversas circunstancias, cumplieron con su deber hasta el final.
Presencia del Ateneo y reconocimientos a la pasión naval
En representación del Ateneo Social y Castrense de Sevilla, asistieron al acto nuestro Vicepresidente 3º y el Secretario del Ateneo, mostrando el compromiso de la institución con la preservación de la memoria histórica y el apoyo a las fuerzas armadas.
Tras la emotiva ceremonia, el evento continuó con la entrega de los premios del II Concurso de Fotografías «La Armada en Sevilla». Este certamen, que busca capturar la esencia y la presencia de la Marina en nuestra ciudad, promueve el arte y la admiración por la labor de nuestros marinos.
Posteriormente, se entregaron los galardones de la III Exposición de Modelismo Naval, un espacio donde la precisión y el arte de los modelistas rinden homenaje a la historia y la ingeniería naval. Ambos concursos y exposiciones demuestran la vitalidad de la cultura naval en Sevilla y el interés en preservar su legado.
El Ateneo Social y Castrense de Sevilla reafirma su compromiso con eventos que honran nuestra historia, fomentan la cultura y fortalecen los lazos entre la sociedad civil y el ámbito militar.