Procesión de la Virgen de Guadalupe de Sevilla

El Ateneo Social y Castrense en la Procesión de la Virgen de Guadalupe de Sevilla

El pasado sábado, 13 de septiembre, la ciudad fue testigo de la tradicional procesión de la Virgen de Guadalupe de Sevilla, que partió del Convento de San Buenaventura. Por primera vez, el Ateneo Social y Castrense de Sevilla participó oficialmente en este evento, un hito que marca una nueva etapa de colaboración.

El recorrido de la Virgen de Guadalupe de Sevilla cubrió calles emblemáticas Carlos Cañal, Zaragoza, Doña Guiomar, Plaza de Molviedro, Castelar, Arfe, Arco del Postigo, Almirantazgo, Avenida de la Constitución, García de Vinuesa, Fernández y González, Andén del Ayuntamiento, Plaza Nueva, Bilbao y Carlos Cañal, regresando a su convento alrededor de las 23:15 horas.

 

Momentos Emblemáticos del Recorrido

La salida fue uno de los momentos más emotivos. Tras el himno de España, la Banda del Liceo de Sevilla interpretó por primera vez la marcha «Guadalupe, Reina de la Hispanidad». Esta pieza, del compositor Chema Franco, promete convertirse en una de las grandes obras de la música procesional sevillanas.

Los saludos a las hermandades de Jesús Despojado, Pura y Limpia del Postigo y la del Cristo de la Corona de la Parroquia del Sagrario fueron muy solemnes.

Sin duda, el punto álgido de la procesión de la Virgen de Guadalupe fue su llegada a la Casa de Extremadura en la calle Fernández y González. El paso, con la música de «Guadalupe, Reina de la Hispanidad» de fondo, se volvió frente a los socios, encabezados por su presidente Juan García Martínez y el vicepresidente José Manuel Rosco Ayuso. En este lugar, el Guardián del Convento de San Buenaventura, Fr. Alfonso Farcía, invitó al rezo del Ave María. Posteriormente la banda interpretó el Himno de Extremadura.

La hermandad fue recibida en el Ayuntamiento por la Delegada de Patrimonio y del Distrito Centro, María Amidea Navarro, y el Diputado nacional Rafael Belmonte. Ambos realizaron una ofrenda floral y un rezo a la Santísima Virgen, evidenciando el apoyo institucional.

Una Nueva Alianza para la Hispanidad

Esta primera participación del Ateneo Social y Castrense es fruto del reciente convenio de colaboración con la Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe de Sevilla. En reconocimiento a este acuerdo, el presidente del Ateneo, acompañado de su homólogo de la Real Hermandad de Caballeros de María Santísima de Guadalupe y el presidente de la Casa de Extremadura, realizaron el recorrido en la vicepresidencia del cortejo.

La entrada en San Buenaventura cerró una jornada inolvidable. La procesión de la Virgen de Guadalupe de Sevilla es mucho más que un evento religioso; es una celebración de fe y los lazos de la Hispanidad, que confiamos se repita en los años venideros.

   

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    CALENDARIO DE EVENTOS 

    Eventos en noviembre 2025

    lunesmartesmiércolesjuevesviernessábadodomingo
    27 de octubre de 2025
    30 de octubre de 2025
    1 de noviembre de 2025
    2 de noviembre de 2025
    3 de noviembre de 2025
    4 de noviembre de 2025
    5 de noviembre de 2025
    6 de noviembre de 2025
    8 de noviembre de 2025
    9 de noviembre de 2025
    10 de noviembre de 2025
    11 de noviembre de 2025
    12 de noviembre de 2025
    13 de noviembre de 2025
    14 de noviembre de 2025
    16 de noviembre de 2025
    17 de noviembre de 2025
    18 de noviembre de 2025
    20 de noviembre de 2025
    21 de noviembre de 2025
    22 de noviembre de 2025
    23 de noviembre de 2025
    24 de noviembre de 2025
    25 de noviembre de 2025
    26 de noviembre de 2025
    28 de noviembre de 2025
    29 de noviembre de 2025
    30 de noviembre de 2025

    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.