Convenio Hermandad de Guadalupe y Ateneo Social y Castrense de Sevilla
En un acto sencillo pero especialmente relevante, la noche del pasado 4 de septiembre se selló un convenio de colaboración entre la Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla. Este acuerdo se formalizó tras la misa del primer día de triduo a Nuestra Señora de Guadalupe, celebrada en el Convento de San Buenaventura.
La firma, realizada por el Hermano Mayor y el presidente del Ateneo, fortalece los lazos entre ambas instituciones. Es un acuerdo que proyecta una visión común de futuro. Más allá de un simple documento, este convenio manifiesta un sentir compartido: la preservación y difusión de un invaluable patrimonio cultural y religioso. El enfoque principal es la figura universal de la Virgen de Guadalupe.
Discursos que marcan el camino
El acto de firma fue precedido por las intervenciones de los máximos representantes de ambas entidades. Primero, tomó la palabra el Hermano Mayor, Andrés María Vázquez Duarte. Él ofreció una profunda reseña histórica de la Virgen de Guadalupe.
En su discurso, Vázquez Duarte destacó la íntima y antigua vinculación de la devoción guadalupana con la Hispanidad. Explicó que esta conexión, que une a España con Hispanoamérica, fue la razón principal para proponer el convenio con el Ateneo. El objetivo es reconocer el espíritu y los objetivos comunes de las dos instituciones.
El papel del Ateneo Social y Castrense de Sevilla
Acto seguido, el presidente del Ateneo Social y Castrense de Sevilla se dirigió a los presentes. Destacó la trascendencia del acuerdo, calificándolo como un «hito que marca el inicio de una nueva etapa de colaboración». A continuación, se resumen los puntos clave de su intervención:
- Unidad por la Hispanidad: El presidente subrayó que el lazo más fuerte entre ambas entidades es su profunda devoción a la Virgen de Guadalupe. Para millones de personas, la considera un «símbolo de unidad y fe inquebrantable». Este convenio busca reforzar la conexión con Hispanoamérica.
- Seis puntos fundamentales: El acuerdo se basa en seis pilares de actuación que servirán como hoja de ruta:
- Vínculo y respeto: Establecer una relación de respeto mutuo y confianza.
- Actividades conjuntas: Organizar eventos culturales, académicos y religiosos como conferencias, seminarios, exposiciones y publicaciones.
- Intercambio de conocimientos: Fomentar la discusión e intercambio de ideas entre los miembros.
- Involucración de la juventud: Transmitir a las nuevas generaciones el valor de las tradiciones y la herencia hispana.
- Eventos culturales: Colaborar en la organización de eventos de carácter general en Sevilla.
- Difusión: Utilizar todos los medios, tradicionales y digitales, para dar a conocer las actividades y sus frutos.
- Compromiso activo: El Ateneo se compromete a participar activamente en los cultos internos y externos que la Hermandad organice en honor a la Virgen. Esto demuestra su profundo respeto y devoción.
El presidente concluyó su intervención expresando su convicción de que el acuerdo «germinará y dará frutos abundantes». También agradeció la visión y el liderazgo del Hermano Mayor.
Beneficios de la colaboración
La firma de este convenio entre la Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla es una excelente noticia para la vida social, cultural y religiosa de la ciudad. Al unir la fuerza de la tradición de la Hermandad con la visión cultural y social del Ateneo, se abren nuevas vías para proyectos que honran el pasado y construyen un futuro de valor para la comunidad.
